} -->

29 junio 2014

EL CORTE BIOLÓGICO


Las enfermedades no son otra cosa que útiles funciones biológicas tendentes a defender al organismo de los agentes que han provocado la manifestación patógena para conseguir la curación natural. 

Todos los procesos, cuadros clínicos, y manifestaciones a los que solemos llamar enfermedades son la expresión de una lucha del organismo contra las toxinas para volverlas inocuas y después expulsarlas. 

El organismo puede vencer o perder en esta lucha lesionando más o menos grave o perecer en esta lucha. 

Se pueden identificar seis diferentes grados de daños tóxicos y divididos en dos grupos de tres. 

Los tres primeros grados llamados grado de EXCRECIÓN, de REACCIÓN, y de DEPOSICIÓN, que corresponden a enfermedades de pronóstico favorable, y tendencia natural a la curación. En estos casos juega un papel importante la excreción que es un proceso fisiológico, que permite al organismo eliminar sustancias de desecho, manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos corporales en equilibrio. 

Los tres grados del segundo grupo denominadas de IMPREGNACIÓN, de DEGENERACIÓN, de NEO-FORMACIÓN son por lo general de difícil curación y son provocadas por la insistencia en una conducta, hábitos alimenticios, o por efectos de los medicamentos represores de fases agudas. 

La barrera entre los dos grupos de tres fases de denomina CORTE BIOLÓGICO.

Es la frontera que separa las fases humorales de las fases celulares. Si la enfermedad atraviesa el Corte Biológico indica que las homotoxinas han pasado del exterior de la célula al interior. La enfermedad se convierte en celular. Se agrava. Tiene un tratamiento más complicado y peor pronóstico 


Tabla El Corte Biológico


Las respuestas defensivas contra las toxinas y lesiones tóxicas se resumen en seis fases: las HUMORALES--- EXCRECIÓN- REACCIÓN- y DEPOSICIÓN, que no representan aún lesiones celulares predominando la tendencia a la Excreción. El pronóstico es favorable.

----------------------------------------

LAS TRES FASES HUMORALES.- El daño está en los humores o líquidos corporales.

FASE DE EXCRECIÓN.- Representa el esfuerzo del organismo en la eliminación de las toxinas a través de los emuntorios u órganos de eliminación- P-IG. R-V. Piel- y a través de la orina, sudor, sebo, saliva, rinorrea.



Son secreciones fisiológicas, el organismo busca eliminar por medios naturales las toxinas internas- vómitos, diarreas, sudoración, etc. En esta fase pueden ayudar a la resolución de la enfermedad la sauna, el masaje, fitoterapia depuradora, dieta, la sedación, ingesta de líquidos, etc.

Si se dan antidiarreicos, antieméticos, etc. Se agrava el cuadro. 

FASE DE REACCIÓN.- Se produce si el organismo fracasa en la fase anterior y no puede eliminar las toxinas mediante la excreción.


 


La itis..La inflamación producida por la falta de depuración de las toxinas y estas se acumulan.
Acuden las bacterias especializadas y fermentan dichas toxinas acumuladas produciendo las itis, fiebre, hinchazón, dolor. Estas toxinas se pueden acumular en cualquier zona del organismo y sobre todo cerca de los grandes “agujeros” del cuerpo- boca, ano, vagina, etc.- y también pueden ocupar otras zonas como huesos, piel, músculos, vísceras, etc. 



Todo ello dará pie a múltiples etiquetas de enfermedades.
La inflamación aguda es la intensificación de secreciones patológicas asociadas con fiebre, hinchazón…Se ponen en marcha los mecanismos de la gran defensa. Si se dan antiinflamatorios se agrava el cuadro.

FASE DE DEPOSICIÓN.-Las toxinas al no ser eliminadas por la reacción inflamatoria se depositan crónicamente en zonas corporales, aislándolas para que hagan el menor daño posible, produciendo diversas manifestaciones como bocio, miomas, verrugas, quistes, espolones, fibromas, adipocitosis, depósitos de colesterol y de ácido úrico, estreñimiento, etc.



Son deposiciones benignas que solo producirán molestias secundarias por restricciones de espacio o por sobrecarga de peso.
Los sistemas enzimáticos están intactos. Todavía no existen lesiones celulares. La tendencia es hacia la curación.

----------------------------------------
LAS FASES CELULARES del segundo grupo, es decir una vez traspasado el CORTE BIOLÓGICO se presentan mucho más graves.

Estas fases denominadas de IMPREGNACIÓN, DEGENERACIÓN, NEO-FORMACIÓN se caracterizan por lesiones celulares.

FASE DE IMPREGNACIÓN.-Las toxinas se introducen en el interior de las células produciendo daños estructurales y en los sistemas enzimáticos. Sirva de ejemplo la diferencia entre colon irritable y colitis sangrante.





FASE DE DEGENERACIÓN.-Es una fase más profunda que la anterior. No solo afecta a las membranas celulares, sino a las funciones intracelulares. Sirva de ejemplo la diferencia entre colitis sangrante y la enfermedad de Crohn. Aquí se ubicarán enfermedades como tuberculosis, esquizofrenia, cirrosis, nefrosis, infarto cardiaco, lupus, infarto, etc.




FASES DE NEOPLASIA. Es el estado último al que llega nuestro organismo. Las toxinas se han acumulado hasta tal grado que aparece la formación de nuevos tejidos.
Los enzimas celulares resultan bloqueados o son completamente destruidos. Ocasionalmente pueden verse involucradas también en fases neoplásicas.






Asimismo, la respiración celular se ve más o menos perturbada y se manifiestan daños en los ácidos desoxirribonucleicos, con el peligro de producirse alteraciones mutágenas. El pronóstico es siempre muy desfavorable cuanto más a la derecha y más abajo se encuentre la fase sobre la tabla del corte biológico.

Aquí entrarían todos los carcinomas, sarcomas, leucemias, etc. A estas tres últimas fases la homotoxicología las llama fases celulares. La razón es obvia. Estas fases son de pronóstico dudoso. Las fases celulares no tienen una tendencia hacia la curación. Por otra parte, a la separación entre fases humorales y celulares la homotoxicología lo llama corte biológico.

Ebook TEST HLBO F.G 
(Recientemente denominado Sistema Test Hematográfico)
 

 














05 octubre 2012

¿POR QUE APRENDER EL TEST H.L.B.O.FG. CON FERNANDO GUIRADO?


Actualización (2015)
El TEST H.L.B.O SE DENOMINA ACTÚALMENTE SISTEMA TEST HEMATOGRÁFICO -STH.FG-

Hace 23 años que recibí de la mano del Dr. Oswald las primeras enseñanzas del sistema TEST H.L.B.O. En este curso, de dos fines de semana, se visualizaron 126 diapositivas y que son las mismas que se están visualizando actualmente en los diversos cursos que se están impartiendo actualmente en este país.

Desde entonces me he esforzado primero en dominar y luego en mejorar el uso del TEST H.L.B.O.

Actualmente imparto cursos que incorporan todas esas mejoras producto de mi experiencia. Por eso decidí empezar a llamarlo TEST H.L.B.O.FG., siendo FG las siglas que provienen de mi nombre, Fernando Guirado.

No es un acto de vanidad, sino más bien un sello de calidad con que me diferencia de otros centros que imparten cursos del TEST H.L.B.O.

Los cursos del TEST H.L.B.O.FG. van más allá porque incorporan decenas de ejemplos, años de investigación y enseñanzas prácticas totalmente personalizadas.

En ellos, dedico gran parte del tiempo a extraer muestras de sangre de los propios alumnos y analizarlas. Esta parte, puramente práctica, refuerza los conceptos vistos en la primera parte del curso. Gracias a esto el alumno empieza a relacionar los conceptos mientras se enfrenta a situaciones que más adelante podrá implementar en su consulta. Además, cada alumno tendrá la oportunidad de ver su propio estado de salud, gracias a la lectura de sus propias muestras.

Durante el curso el alumno aprenderá a entender la enfermedad a través de las muestras de sangre. En ellas podrá ver las sensibilidades alimentarias, acidosis, campos nerviosos, irritabilidad nerviosa, personalidad bipolar, estrés, campos emocionales y los CNR (conflictos no resueltos), diferentes tipos de adinamias, terrenos degenerativos de I-II-III grado, sobrecarga de los emuntorios, pérdida de nutrientes y bajada de defensas.

También entenderá las diferentes formas que toman las proteínas o fibrina según el tipo de enfermedad. El alumno aprenderá a adelantarse a las diferentes manifestaciones de las enfermedades.

Por ejemplo, si tratamos una obesidad, el alumno verá si es debido a una sensibilidad alimentaria, a un terreno emocional, o a un trastorno con sus órganos de desecho o de la tiroides.

En mi curso entrego el primer y único libro editado sobre el TEST H.L.B.O. en España, del cual soy autor. También presento la cartografía de las vísceras y miembros representados en una gota de sangre fruto de todos estos años de observación de múltiples gotas coaguladas.

Una vez hecho el curso y tras tres días intensos de prácticas y lecturas de gotas, podrás interpretar y entender la enfermedad a través del TEST H.L.B.O.FG.

Pasado un tiempo tendrás la ocasión de asistir de nuevo a un curso completo de mi sistema TEST H.L.B.O.FG. sin coste alguno en el cual podrás de aclarar dudas y reafirmar conceptos.

Asimismo te asistiré en la interpretación de los casos que te hagan dudar vía Internet.

Mi TEST H.L.B.O.FG. conserva como punto de partida las enseñanzas de Dr. Oswald. Actualmente, no existen en España un curso tan completo como este. Llevo 23 años descubriendo infinidad de nuevas figuras que ayudan a entender las patologías del enfermo.



10 agosto 2012

Por la Prof. Jane PLANT, PhD, CBE
http://www.litopia.com/jplant/bio.htm
The Daily Mail - UK (27 de Mayo 2000)

La Profesora Jane Plant es una esposa, una madre y una reconocida y respetada científica por su trabajo en geoquímica.


Cuando en 1987, a la edad de 42 años, descubrió que tenia cáncer, su mundo se vino abajo. Pero, a pesar de haber tenido cuatro recaídas, Jane se negó a tirar la toalla. Escribió un libro sobre la experimentación que ella hizo sobre sí misma.: "Your Life in your Hands" (Tu vida en tus manos), edición Virgin, UK. Ideó una dieta revolucionaria y un estilo de vida, que ella cree le ha salvado la vida, que pueden ayudar a otras mujeres a no caer presas de la enfermedad.


Su teoría sigue siendo polémica - pero cada mujer debería leerla y decidir por sí misma - He aquí su experiencia:
"Sufrí la amputación de una mama y me sometieron a radioterapia.Y ahora estaba recibiendo una quimioterapia dolorosa. Me vieron los especialistas más eminentes del país. Pero en mi fuero interno, estaba segura que me estaba enfrentando a la muerte.


Tenía un marido maravilloso, una casa preciosa, y dos hijos jovencitos para cuidar. Afortunadamente esto me llevó a descubrir hechos, algunos que sólo unos cuantos científicos conocían en aquella época.


Cualquiera que haya estado en contacto con el cáncer de mama, sabrá que hay ciertos factores de riesgo:


* el aumento de la edad
* una temprana menarquia (1ª regla antes de la edad habitual)
* una menopausia tardía
* un historial familiar de cáncer de mama


Todos estos factores están fuera de nuestro control. Pero hay muchos factores de riesgo que podemos controlar fácilmente. Estos riesgos controlables se traducen en simples cambios que todos podemos hacer en el día a día de nuestras vidas, para ayudar a prevenir o a tratar el cáncer de mama.


¡Mi mensaje es que incluso el cáncer de mama avanzado se puede VENCER porque YO LO HE CONSEGUIDO!


La primera pista para comprender lo que estaba causando mi cáncer de mama, vino de mi marido Peter, que también era un científico, cuando volvió de China y me empezaron a dar quimioterapia.


Me trajo postales y cartas, como también unos asombrosos supositorios herbales, que mis amigos y colegas chinos me enviaban. Me enviaron los supositorios como tratamiento para el cáncer. A pesar de la terrible situación, los dos nos echamos a reír mucho, y recuerdo haber dicho que si esto era el tratamiento del cáncer de mama en China, entonces no había que extrañarse que las mujeres chinas evitaran contraer la enfermedad!


Esas palabras hicieron eco en mi mente: ¿POR QUÉ LAS CHINAS NO CONTRAÍAN CÁNCER DE MAMA?


La enfermedad era virtualmente inexistente en toda China. Sólo una de 10. 000 mujeres moría de cáncer de mama, comparado con esa terrible cifra de una de 12 en el Reino Unido y aún peor, la medía de una de 10 mujeres en la mayoría de los países occidentales, había una diferencia sustancial.


La cuestión no es que China sea un país más rural y con menor polución urbana. En Hong-Kong, que es altamente urbano, la tasa sube a 34 mujeres de 10. 000, pero sigue siendo mucho menor que en Occidente.


Las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, tienen tasas similares a las de la de China, y hay que recodar que estas dos ciudades fueron atacadas en 1945 con armas nucleares, así que además de los cánceres relacionados con la polución, uno se esperaba encontrar casos relacionados con la radiación. Pues no, la conclusión que se puede sacar de estas estadísticas impacta. Si una mujer occidental tuviera que ir a vivir a la industrializada e irradiada Hiroshima, reduciría a la mitad su riesgo de contraer cáncer de mama.
Obviamente esto es absurdo: Me parecía obvio que algún factor del estilo de vida no relacionado ni con la polución, ni con la industrialización o medio ambiente, estaba incrementando seriamente las probabilidades de contraer cáncer de mama.


Entonces descubrí lo que causaba la gran diferencia de las distintas tasas del cáncer de mama entre países orientales y occidentales. NO ES UNA CAUSA GENETICA. La investigación científica mostró que cuando chinas o japonesas se trasladan a Occidente, en una o dos generaciones, su tasa de contraer cáncer de mama, se acerca a las tasas de la comunidad que les acoge.


Lo mismo ocurre cuando Orientales adoptan un estilo de vida completamente occidental en Hong-Kong. Para los chinos toda la comida occidental, incluyendo todo desde el helado, el chocolate hasta los espaguetis y queso, es "Comida de Hong-Kong" porque allí en la antigua colonia británica se podía encontrar todos esos alimentos, que escaseaban en la antigua China continental.


Por lo tanto me parecía lógico que lo que fuera que estaba causando mi cáncer de mama, y su gran incidencia en este país (Gran Bretaña) en general, tenía que ver con seguridad con el estilo de vida occidental.


Aquí hay un punto importante para los hombres también. He observado en mi investigación que mucho de los datos relacionados con el cáncer de próstata conducen a similares conclusiones.


Según los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el numero de hombres contrayendo cáncer de próstata en la China rural es insignificante, pues el 0.5 de hombres de 10. 000. Cuando en Inglaterra, Escocia y Gales, sin embargo, esta cifra es 70 veces más elevada . . .
Como el cáncer de mama, es una enfermedad de la clase media, que ataca a los más ricos y a las clases socio-económicas más altas, aquellos que se pueden permitir comer alimentos ricos en calorías y en diversas sustancias.


Recuerdo haber dicho a mi marido: "Venga, Peter, acabas de volver de China ¿En que diferencia el estilo de vida de China con relación al nuestro? ¿Por qué no contraen cáncer de mama?
Decidimos utilizar nuestro saber científico y utilizarlo con lógica.


Estudiamos los datos científicos con relación a las grasas de la dieta.


Los investigadores han descubierto, en los años 1980 que sólo un promedio del 14% de las calorías de la dieta de los Chinos eran de grasa, comparado al 36% en la dieta occidental. Pero la dieta que yo había seguido durante años antes de tener el cáncer de mama era baja en grasa y alta en fibra.
Además, como científica, sabia que el comer grasa, en adultos, no ha sido probado que aumente el riesgo de tener cáncer de mama, en la mayoría de las investigaciones que siguieron a grandes grupos de
mujeres durante una docena de años. Entonces un día algo especial ocurrió. Peter y yo hemos trabajado tanto tiempo juntos a lo largo de los años que no estoy segura quién de los dos dijo primero: ¡Los chinos no comen productos lácteos!. . ."


Es difícil de explicar a una persona no-científica la repentina reacciónmental y emocional que sientes cuando tienes la impresión de haber descubierto algo importante. Es como si tuvieses un montón de piezas de un rompecabezas en tu mente y que de repente en unos segundos, todos caen en su sitio y todo el cuadro está claro.


De repente recordé cuantos chinos eran físicamente incapaces de tolerar la leche. Como los chinos con quién había trabajado decían siempre que la leche era sólo para bebés, y como uno de mis buenos amigos siempre, con mucha educación, se negaba comer queso en las cenas a las cuales estaba invitado.


No conocía ningún chino que llevando una vida tradicional china utilizara vaca ni productos lácteos para alimentar a sus bebés. La tradición era de utilizar una ama nodriza, pero jamás productos lácteos.


Culturalmente, los Chinos encuentran nuestra preocupación occidental por la leche, muy extraña.


Recuerdo haberme ocupado de una gran delegación china de científicos poco después del final de la Revolución Cultural en los años 1980. El Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido) nos aconsejó de encargar un pudding que tuviera mucho helado. Después de haberse informado en que consistía, todos los chinos, incluido el intérprete, con muy buenos modales, pero muy firmemente, rehusaron tomarlo, y no hubo manera de convencerlos de lo contrario. En aquel entonces nos alegramos todos pues pudimos tomar doble ración!


Descubrí que la leche es una de las causas de las alergias alimenticias.
Más de 70% de la población mundial es incapaz de digerir el azúcar de la leche: la lactosa lo cual ha llevado a los nutricionistas a pensar que esto es la condición normal de los adultos, y no una deficiencia. Quizás la naturaleza está intentando decirnos que estamos comiendo un alimento
equivocado.


Antes de tener cáncer de mama la primera vez, había comido muchos productos lácteos, como leche desnatada, queso y yogur bajos en grasa.
Los había utilizado como mi principal fuente de proteínas. También comía carne picada, barata, magra de vaca, y ahora me doy cuenta que sería una vaca lechera.

De manera a soportar la quimioterapia que recibí por mi quinto cáncer, había estado comiendo yogur orgánico para ayudar a mi sistema digestivo a recuperarse y repoblar mi tubo digestivo con "buenas" bacterias.
Recientemente descubrí que allá por los años 1989 el yogur fue implicado en el cáncer de ovario. El Dr. Daniel Cramer de la Universidad de Harvard (USA) estudió a centenares de mujeres con cáncer de ovarios y les hizo detallar lo que comían. ¡Ojalá hubiese sabido de sus descubrimientos antes!


Siguiendo lo que yo y Peter habíamos descubierto con relación a la dieta china, yo decidí suprimir no sólo el yogur sino todos los productos lácteos inmediatamente. El queso, la mantequilla, la leche y el yogur y todo aquello que llevaba productos lácteos los tire a la basura. Es increíble cuantos productos, incluyendo sopas, galletas, pasteles comerciales contienen productos lácteos. Incluso algunas margarinas supuestamente de soja, girasol, o de aceite de oliva, para untar, llevan productos lácteos.


Entonces empecé a leer con atención todas las etiquetas y la letra pequeña.


Llegados a este punto, estaba observando el progreso de mi quinto tumor canceroso con un compás anotando los resultados. A pesar del aliento y animo que me daban mis médicos y enfermeras, mis propias observaciones me decían la amarga verdad.


Mis primeras sesiones de quimioterapia no tuvieron ningún efecto. El tumor seguía del mismo tamaño. Entonces suprimí los productos lácteos.


En sólo días el tumor empezó a encogerse Dos semanas después de mi segunda sesión de quimio y una semana después de haber suprimido los productos lácteos, el tumor de mi cuello empezó a picarme. Luego empezó a ablandarse y a reducirse de tamaño. El tumor se hacia cada vez más pequeño.


Un sábado por la tarde, unas 6 semanas después de haber suprimido los productos lácteos de mi dieta, empecé a hacer una hora de meditación y luego palpé lo que quedaba del tumor. Ya no quedaba nada. Sí, estaba muy acostumbrada en detectar los tumores cancerosos.
Había descubierto mis 5 tumores yo misma. Baje abajo y le pedí a mi marido que palpara mi cuello. El tampoco encontró ningún tumor.


El jueves siguiente tenía hora con mi oncólogo en Charing Cross Hospital de Londres. Me examinó a fondo, sobre todo mi cuello donde estaba el bulto.


Se maravilló:"¡No lo encuentro!", dijo. Ningún médico, por lo visto, se esperaba que nadie con mi tipo de cáncer al nivel que estaba (ya había invadido el sistema linfático) que sobreviviera!


Mi especialista estaba tan feliz como yo. Cuando al principio discutí mis ideas con él, estaba comprensiblemente escéptico. Pero ahora utiliza mapas de China mostrando la mortandad por cáncer en China, en sus conferencias y recomienda una dieta sin productos lácteos a sus pacientes!


Ahora pienso que la relación entre los productos lácteos y el cáncer de mama, es similar a la relación entre el fumar y el cáncer de pulmón.
Creo que identificando la relación entre el cáncer de mama y los productos lácteos y siguiendo una dieta especifica para mantener la salud de mi mama y de mis sistema hormonal, me curó.

Fue difícil para mi, como lo podría ser para vosotras, el aceptar que una sustancia tan "natural" como la leche, pueda tener implicaciones tan tremendas para la salud. Revelaré los secretos de mi plan de acción revolucionario.


Extracto del libro "Your life in your hands" de la Prof. Jane Plant.
Editado por Virgin (UK)
============================


La convicción de Jane Plant de que los productos lácteos pueden causar cáncer viene del complejo químico de la leche. Toda la leche de mama humana o de mamíferos, es un medio de transporte de cientos de componentes químicos. Es una poderosa solución bioquímica, especialmente para proveer las necesidades individuales del joven mamífero de la misma especie. Jane dice: "No es que la leche de vaca sea un alimento malo. Es un gran alimento, pero para terneros. No está destinado por la naturaleza para ser consumido por ninguna otra especie que no sea un ternero.


Nutricionalmente es distinto de la leche materna humana y contiene tres veces más de proteína y mucho más calcio".


La leche materna como la leche de vaca, contiene productos químicos destinados a jugar un papel importante en el desarrollo del bebé. Uno de estos productos -insulina factor de crecimiento: IGF-1- hace que las células se dividan y se reproduzcan.


IGF-1 es biológicamente activo en humanos, sobre todo en la pubertad, cuando el crecimiento es rápido. En chicas jóvenes, estimula el tejido de la mama para que crezca y mientras sus niveles son altos durante el embarazo, las hormonas prolactinas y estrógenos son también activas, ensanchando los tejidos de la mama y aumentando los conductos de la leche preparándola para amamantar.


Aunque la concentración y secreción de estas hormonas en la sangre son bajas, ejercen un efecto poderoso sobre el cuerpo. Todas estas hormonas están presentes en la leche de vaca. La composición del IGF-1 es idéntica que sea en la leche humana o en la leche de vaca, pero sus
niveles son naturalmente más altos en la leche de vaca. También se encuentran en la carne de vaca.


Altos niveles de IGF-1 en humanos son considerados un factor de riesgo para el cáncer de mama y la próstata. . Un estudio de 1998 de mujeres pre-menopáusicas, revela que aquellas que tienen los niveles más altos de IGF-1 en sangre, corrían casi tres veces más riesgo para desarrollar un cáncer de mama, comparadas con las mujeres con niveles bajos. Entre mujeres por debajo de los 50, el riesgo se multiplica por dos.


Otros estudios demuestran que altos niveles de IGF-1 en sangre en los hombres son un indicador importante de cáncer de próstata. Es interesante saber que recientes medidas para mejorar la producción de leche ha aumentado los niveles del IGF-1 en las vacas. El IGF-1 en la leche y en la carne ¿podría causar su reforzamiento en humanos, sobre todo a lo largo de una vida llevando a una división celular inapropiada?. . . Aunque producimos nuestro IGF-1, ¿podría ser que las cantidades en demasía que ingerimos de los productos lácteos, de hecho producirían cáncer?
Jane Plant ya sabía que el medicamento tamoxifeno, de alto perfil, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, está pensado para reducir los niveles de IGF-1 que circula en sangre.


El IGF-1 no es destruido por la pasteurización, pero críticos argumentan que es destruido por la digestión, volviéndolo inofensivo. Jane piensa que la proteína principal de la leche, la caseína, evita que esto ocurra y que la homogenización, que evita que la leche se separe en
leche y crema, podría aumentar aún más el riesgo de hormonas que provocan el cáncer así como otros productos químicos que alcanzarían la circulación sanguínea.


Ella también piensa que otros productos químicos de la leche de vaca pueden ser responsables de enviar señales equivocadas a los tejidos adultos.


¿Podría la prolactina liberada para estimular la producción de leche en vacas, tener un efecto similar en tejidos de mama humana, provocando la misma respuesta y causando que las células se volvieran confusas, estresadas y empezar cometiendo errores, replicando su propio DNA?


Estudios han confirmado que la prolactina favorece el crecimiento de las células de cáncer de próstata en cultivo.


Otra hormona, el estrógeno, Considerada uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de mama, está presente en la leche en pequeñas cantidades. Pero aún niveles bajos de hormonas son conocidos por causar serios daños biológicos. Cantidades microscópicas de estrógenos en nuestros ríos, son suficientemente poderosas como para causar la feminización de muchos machos de diferente especies de peces. Mientras los estrógenos en la leche no plantean un problema directo en los tejidos, pueden estimular la expresión del IGF-1 de donde resulta el crecimiento de un tumor a largo plazo.


Jane que ha encontrado cada vez más apoyo a sus teorías de parte de los especialistas, dice que ella no ataca a las teorías más ortodoxas.

Ella intenta que su dieta sea un complemento de las mejores terapias que se puedan encontrar en la medicina convencional, y no una sustitución.



PURO, PERO MORTAL. ¿ES QUE LA LECHE ES POTENCIALMENTE LETAL?
http://www.ostomyinterntional.org/June2000/1124.html

Dieta libre de productos lácteos y cáncer de mama/colon
¿Es que alguien tiene opiniones o experiencias con relación a los planteamientos de la Prof. Plant? La científica británica, Jane Plant, que cree que una dieta sin productos lácteos le ayudó a recuperarse de su cáncer de mama, habló con Katie Donovan.


Tentada por un pastelito de crema, te disuades de ello pensando lo malo que es el atascamiento de las arterias por la grasa. Optas por yogures desnatados y leche desnatada en tu té, felicitándote de tu sensato auto-control. Según un nuevo libro original, que habla del cáncer de mama (que mata 600 mujeres en Irlanda anualmente), los productos lácteos, que sean enteros o desnatados, deberían ser suprimidos de un día para otro del menú de todo el mundo. (Son también responsables del cáncer de próstata, así que de verdad quiero decir todo el mundo).


La Prof. Jane Plant, PhD, CBE, autora del libro "Your life in your hands" (Tu vida en tus manos), fue diagnosticada de cáncer de mama hace 13 años. Tenia 42 años y era una bioquímica con éxito (es ahora Jefe científico del British Geological Survey) y pensaba que llevaba una vida sana. No tenia un historial familiar de cáncer de mama. Descubrió que "sólo 5 a 10% de los cánceres de mama son resultados de genes heredados, y la enfermedad no siempre se manifiesta, aún en aquellas que llevan el gen mutado. "

Mareada por la jerga médica y helada de pánico, se apoyó en su entrenamiento científico para intentar entender como había desarrollado la enfermedad, y de cómo se podía curar.


Se puso a la dieta Bristol. Le hicieron una mastectomía (supresión quirúrgica de la mama), la irradiaron los ovarios( para provocar la menopausia y suprimir los estrógenos). Hizo muchas preguntas y mucha investigación. Pero no llegaba a nada.


Una noche, con su marido científico, se pusieron a darle vueltas al porqué de que en Occidente 1 de cada 10 mujeres contrae cáncer de mama (1 de cada 14 en Irlanda), mientras en China sólo 1 de cada 10.000 lo cogía. Y de repente la pareja tuvo la respuesta: "¡En China no comen productos lácteos! . . . ¡¡EUREKA!!"


Plant eliminó todos los productos lácteos (incluido los de cabra y oveja) de su dieta. Seis semanas después, su tumor había desaparecido.


Cuando me encuentro con ella veo que es una mujer con aspecto joven a sus 55 años, bebiendo un té de menta y un sándwich de atún (sin mantequilla ni mayonesa). Se mantiene con su dieta sin productos lácteos y sigue sin cáncer.


Suprimiendo los productos lácteos de su dieta fue sólo parte de un plan sano que se había trazado durante su cáncer. También tomaba suplementos de ácido fólico y de zinc. Bebía agua filtrada y jamás consumía nada que estuviera envuelto, empaquetado en plástico (pthalates, producto químico nocivo, sale del plástico y penetra en los alimentos).

A pesar de todos sus esfuerzos fue únicamente cuando suprimió los productos lácteos que el cáncer desapareció.

63 mujeres que tenían cáncer de mama y que fueron a ella para pedirle consejo, también curaron después de dejar de comer productos lácteos.


Entonces se preguntó: ¿pueden los productos lácteos, tan queridos de los británicos como de los irlandeses, sin hablar de los americanos cuyas dietas son del 40% en productos lácteos, tener un efecto tan letal? "La leche está prevista como el alimento perfecto para los animales recién nacidos. Ellos no pueden comer alimentos corrientes, dependen de la leche para desarrollarse y mantener la diferenciación celular funcionando. Pero la leche contiene productos químicos como el factor de crecimiento IGF-1, que los niños tienen de modo natural cuando son adolescentes, para ayudarles a desarrollar sus mamas. Este producto químico destinado a estimular el crecimiento de las células puede enviar la señal errónea al tejido de la mama adulta.


Ella cita estudios hechos en EE. UU. y Canadá en 1998 que encontraron que las mayores pre-menopáusicas, con el nivel de concentración más alto en sangre de IGF-1, tenían mucho más riesgo de desarrollar un cáncer de mama (estudios similares han encontrado una relación entre la IGF-1 y el cáncer de próstata). La medicación, tamoxifeno, recetado a las mujeres con cáncer de mama funciona, se piensa, reduciendo los niveles de la IGF-1 en sangre.


"Más del 70% de la población mundial es incapaz de digerir el azúcar de la leche: la lactosa", decía ella. "La intolerancia a la lactosa podría ser el sistema que tiene la naturaleza de avisarnos con tiempo que estamos comiendo un alimento equivocado. "La homogenización por lo visto sólo consigue que los productos químicos que favorecen el cáncer, lleguen antes a la circulación sanguínea".
Plant ha hecho sus deberes. "Estudios epidemiológicos han indicado una correlación positiva entre el consumo de productos lácteos y la aparición del cáncer de mama en áreas urbanas". Cita más datos de investigación para sugerir que los "estrógenos libres" encontrados en la leche de vaca entera, pasteurizada y comercializada, así como en la leche desnatada, pueden estimular la expresión de la IGF-1 y resultan indirectamente en un tumor a largo plazo!".


Hace una lista de dioxinas y otros productos químicos de medio ambiente que dañan algunos de ellos cancerígenos, que a menudo son liposolubles y terminan "particularmente concentradas" en la leche.


En cuanto al argumento que necesitamos productos lácteos porque contienen calcio, Plant cita lo que la OMS ha encontrado en sus investigaciones, a saber que países que tienen una toma baja de calcio no tienen un aumento de osteoporosis. "Estudios científicos con relación a la absorción del calcio demuestran que sólo un 18 a 36% del calcio de la leche se aprovechada por el cuerpo".


Ahora que estamos convencidos ¿qué debemos de comer en lugar de los productos lácteos? Plant recomienda:
* leche de soja (Todos no están de acuerdo. Ver más adelante)
* té de hierbas, semilla de sésamo, tofu, nueces, pescado, huevos orgánicos
* carne magra (no ternera picada, que puede ser vaca lechera)
* mucha fruta y verduras frescas, orgánicas (ensaladas, zumos o ligeramente al vapor)
¿Pero como puede una mujer permitirse el tiempo y la energía para encontrar y preparar estos alimentos? Ella dice que tu prioridad debe de ser los alimentos sanos y no basura.
Pero alimentos orgánicos primero.
Tu salud es más importante que un coche nuevo. De todas formas no lo encuentro demasiado caro. Lo que no compro son alimentos procesados, que esos, además, son caros".


Ni su marido ni sus dos hijos tienen problema para seguir su plan de comida. Y a pesar que ella viaja mucho por su trabajo, encuentra que se puede arreglar (incluye muchas pistas y trucos en su libro para saber que llevarse en un viaje (leche de soja en polvo, bolsitas de té de
hierbas, tabletas de algas para el yodo, etc. . . )


Está escribiendo un nuevo libro, una guía para la mujer ocupada que quiere mantenerse en buena salud.


Aconseja un auto-examen a fondo y con frecuencia, de la mama. Te auto-fortaleces colaborando con tu médico como formando parte de su equipo en vez de sentirte victima.


Plant no es una entusiasta de la filosofía de Louise Hay en "Puedes sanar tu vida". Dice: "sí, creo en el pensamiento positivo, pero también soy científica y deseaba una explicación racional. Tengo amigos que han leído el libro de Hay que se sienten culpables por no conseguir adaptarse mentalmente, o si se han adaptado y no se han curado, les entra angustia".


Plant, que aboga por la Acupuntura, tiene opiniones variables con relación a las medicinas alternativas. Desconfía de la Aromaterapia, encuentra que las visualizaciones no funcionan (en su caso), pero encontró mucho alivio con la terapia cognitiva y la hipnoterapia (estas dos ultimas terapias le ayudaron a reducir su estrés y su ansiedad causado por el hecho de tener cáncer).


Sobre todo, de cualquier modo, fue su investigación profesional como geoquímica sobre la relación entre la enfermedad y los micro elementos en el medio ambienta chino y coreano que la llevaron a descubrir el papel de los productos lácteos en el cáncer. Encuentra a la profesión
médica muy miope con relación a la influencia de los factores ambientales - tal como la polución y la industrialización - en la enfermedad. "Creo que la salud pública ha hecho mucho por erradicar enfermedades infecciosas, pero considerando el medio ambiente y la
nutrición, ya podrían hacer lo mismo para las enfermedades degenerativas".


Plant empezó escribiendo "Your life is in your hands" para su hija Emma (ahora 25 años). La adolescencia de Emma fue dominada por el miedo de que su madre iba a morir. El titulo original del libro fue:"Lo que quiero que mi hija sepa", recuerda Plant. "Las 63 mujeres con cáncer de
mama me animaron a publicar el libro. Al principio no quería sabe nada de ello.


Sabia que me atacarían, pues la ciencia es un proceso, un sistema de adversarios".
Leslie Dungan
Dublín
http://www.alkalizeforhealth.net/Lnotmilk6. htm

http://www.members.tripod.co.uk/AllThingsChildren/MilkCáncer. htm



DATOS INTERESANTES SOBRE EL CÁNCER

* La célula cancerosa es anaeróbica, es decir, que no puede sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. Existe un tratamiento con oxígeno, pero particularmente, en casa, es importante respirar a fondo y bien en un ambiente exterior sin polución. También hacer ejercicio si se puede.
* Los tejidos cancerosos son ácidos. Los tejidos sanos son alcalinos. De donde la ventaja de una dieta vegetariana.
* Es importante tomar antioxidantes: MAK, Vitamina C y E, coenzima Q10, selenium, germinación orgánica . . .
* Purificación de toxinas por hipertermia (sauna, elevación de la fiebre etc.). La célula cancerosa muere a temperaturas alrededor de los 40º y 41º.
* Las enzimas disuelven la capa de proteína de la célula cancerosa haciéndola vulnerable al ataque de los glóbulos blancos. Las enzimas más importantes son la tripsina y la quimotripsina. Comer demasiadas proteínas y alimentos refinados como azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, etc. vacía el organismo de las enzimas pancreáticas, abriendo camino al cáncer.
De donde el interés de los alimentos integrales.
* Vitaminas para luchar contra el cáncer:
- La vitamina B17 mata las células cancerosas sin dañar las células sanas. Se encuentra en: la semillas de albaricoque, manzana, cereza, nectarina, ciruela, melocotón, endrina; almendras amargas, grano de lino, cebada, garbanzo, lentejas, maíz. Sin embargo, sin el suficiente zinc en el organismo, la vitamina B17 no funciona. Los resultados son también mejores si se toma con nutrientes como la vitamina C, las otras vitaminas B, vitamina A, manganeso, magnesio y selenium. Los médicos que recetan la vitamina B17 en general, lo utilizan como parte de un programa total consistiendo en una dieta, vitaminas, minerales, enzimas y ácidos grasos esenciales.
Los alimentos de SOJA no son siempre aconsejables porque tienen el efecto de inhibir la capacidad de absorción del organismo de ciertos minerales incluyendo el calcio, magnesio, cobre, hierro y zinc.
* Los nombres alternativos de la vitamina B17 son: amygdalin y laetril.
* La vitamina F es la omega-3 ácido graso. Se encuentra en: granos de lino, semillas de sésamo, semillas de girasol, semillas de calabaza, germen de trigo, germen de maíz, nueces, pescado azul.
* La vitamina C estimula la formación de los linfocitos (hasta 10 g diarios, pueden triplicarlos)
* La vitaminas E (antioxidante), A + D(para el metabolismo del calcio).
* Los minerales que ayudan incluyen el yodo para la función tiroidea, selenium (antioxidante), 12- coenzima Q10 (antioxidante, estimula el sistema inmunológico, fortalece el corazón, lo protege de los efectos tóxicos de la quimio, equilibra la tensión arterial, ayuda a prevenir los efectos secundarios de la quimioterapia. Una buena fuente de CoQ10 es el aceite de sésamo, de germen de trigo, de maíz; cereales integrales, semilla e soja, tofu, cacahuetes, semillas de sésamo. . . ).

(Dr. Brodie "Programa Intensivo de Suplementos).
Cardo mariano: La utilización tradicional del fruto de cardo mariano se debe a su contenido en un principio activo llamado silimarina y que ha demostrado ser muy útil en los trastornos hepáticos. La silimarina ejerce una acción directa sobre las células del hígado, regenerándolas y combatiendo la sustancias hepatotóxicas (alcohol, tóxicos
alimentario, etc.) por lo que se revela como un excelente hepatoprotector. Previene la destrucción del hígado y estimula la regeneración de las células dañadas del hígado. También se utiliza en caso de insuficiencia hepática o cálculos biliares.

La necesidad de comer alimentos ricos en todas las vitaminas y minerales - sobre todo ricos en vitamina B17 - y la necesidad de reducir daños y estrés prolongadas al organismo, es lo más importante que debe saber el paciente.

07 noviembre 2011

TEST H.L.B.O…..2


Actualización (2015)
Actualmente el Test H.L.B.O ha pasado a denominarse SISTEMA TEST HEMATOGRÁFICO -STH.FG-

El test H.L.B.O. es, sin duda, una de las herramientas más maravillosas que tenemos a nuestro alcance para poder conocernos y conocer a otros. Con esta herramienta podemos analizar, a través de un microscopio, muestras de sangre coagulada y realizar toda una radiografía holística de la persona sin necesidad aplicar de medios invasivos, como los rayos X, las endoscopias, etc.

El estudio se basa en las alteraciones de los factores de coagulación producidos por patologías, venenos metabólicos, radicales libres o bacterias.

Con el Sistema H.L.B.O en sangre se observan las alteraciones en la bioquímica del cuerpo humano, tanto de color como de estructura, que dan información sobre el estado de salud del cuerpo. Estas pueden ser consecuencia de mecanismos naturales o de enfermedad.

El test H.L.B.O. es una técnica sencilla, prácticamente indolora, puesto que tan solo requiere un pinchazo en un dedo; la gota se deposita en un cristal porta y una vez coagulada se observa al microscopio. Además, proyectando la gota de sangre coagulada en una pantalla de televisión u ordenador, permite compartir con el paciente la interpretación de la misma, lo que mejora la conciencia sobre su estado de salud y los impulsa a tomar medidas correctivas (si es el caso).

Además permite hacer una toma de conciencia de la realidad de su salud y de su modo de vivir, comer y pensar; que por supuesto influye en su estado general, y provoca un auto-examen de cómo están usando sus cuerpos y sus vidas. Muchas dicen: “tengo que tomar medidas” o “a partir de ahora me voy a tomar más en serio mi salud”.

De modo que el test HLB es una poderosa herramienta que nos puede dar un cuadro bastante exacto de nuestra realidad biológica del paciente. Aún con sus limitaciones, nos orienta y señala el camino hacia los cambios que debemos hacer, incluso antes de que los síntomas se presenten de forma abrupta o lleguemos a un estado crónico del que sea más difícil salir.

El TEST H.L.B.O puede darnos información NO SOBRE ENFERMEDADES (diagnóstico) sino sobre FACTORES DE RIESGO (predisposiciones) que tenga la persona. 

Esto es muy importante puesto que este tipo de estudio microscópico nos permite adelantarnos a la enfermedad que de seguro aparecerá si no se cambian los hábitos de vida. Por lo tanto, como medida preventiva es muy interesante hacerse este tipo de estudio regularmente para valorar las deficiencias, acumulaciones o tendencias hacia las cuales se dirige nuestro organismo.

TEST H.L.B.O…..1

La Naturopatía y la Medicina Holística no entienden de enfermedades pero si de cómo se pierde la salud y de cómo recuperarla practicando terapias sin los efectos secundarios de los medicamentos actuales.

Cierto que un corticoide, un antibiótico u otro medicamento, en un momento determinado puede salvar una vida, pero no quiere decir que se deban de recetar y tomar tan de continuo como se está haciendo en la actualidad.

La Medicina Holística y la Naturopatía tienen terapias muy efectivas para la recuperación de la salud. Pero les hace falta un método preciso de observación y de interpretación holística sobre salud y enfermedad.

El TEST H.L.B.O. es una herramienta muy poderosa y muy poco conocida. La Naturopatía y la Medicina Holística pueden servirse de esta técnica para poder observar eficientemente los procesos de recuperación de salud de sus pacientes.

La ciencia médica posee mucha tecnología para elaborar diagnósticos pero nunca llegan a las causas originarias de una enfermedad. Cierto que una tendinitis o asma son buenos diagnósticos alopáticos, pero no es suficiente. ¡No indican el origen de la enfermedad!

El TEST H.L.B.O. no pone nombre a las enfermedades, ni hace diagnósticos alopáticos, sólo observa las alteraciones de la bioquímica del cuerpo humano.

La composición de la sangre condiciona su coagulado y con ello la figura que adopta al secar, a través de esto se puede interpretar el estado de salud de una persona.

Hasta ahora los Médicos Holísticos, Naturópatas, Homeópatas, y demás profesionales de la Medicina Alternativa sólo contaban como método de interpretación de las enfermedades de los pacientes con la Anamnesis o con la Iridología.

El homeópata aparte de la Anamnesis Homeopática podrá llegar a conclusiones homeopáticas con más profundidad si realiza el TEST H.L.B.O. que es como una ventana abierta donde se ve el paisaje interior de la salud del paciente.

Durante muchos años practiqué la Iridología, pero mi gran problema con ella, era observar la evolución curativa del enfermo; esa era mi desesperación, sin embargo, con el TEST DE H.L.B.O. se puede ver el día a día y la evolución del paciente.

Una vez visualizada al microscopio una gota de sangre coagulada en el cristal porta, es muy fácil aplicar el tratamiento naturopático, pues aunque la persona se queje de varios males, sólo se hará la terapia sobre lo que causó la pérdida de salud.

El TEST H.L.B.O. es una práctica imprescindible para los Nutricionistas. En la gota de sangre coagulada se ven perfectamente los estados nutricionales, por defecto o por exceso, los envenenamientos metabólicos, las sensibilidades alimentarias y los estados carenciales vitamínicos y de minerales.

También puede ser una técnica de gran ayuda para Psiquiatras y Ppsicólogos Holísticos. De una manera fehaciente se puede observar la razón, el cómo y el cuándo de los estados emocionales de la persona, y los órganos en disfunción derivados de dicho mal emocional.

El TEST HLBO es una Ciencia.

22 marzo 2011

MAS DE LA MAFIA

ME LLEGÓ ESTE CORREO, QUE EXPONGO TAL COMO LO RECIBÍ

YO SOY NATURÓPATA EN OVIEDO Y POR DECIR QUE LA FIBROMIALGIA TIENE CURA, LOS PREBOSTES SE RASGARON LAS VESTIDURAS Y ME VEO SOMETIDO, POR ELLO, A TRES PLEITOS. Y SE PONGAN COMO SE PONGAN ¡ LA FIBROMALGIA TIENE CURA !
¡Y COMO QUIEREN GUERRA, AHI VA ESTA PÍLDORA ! ¡ Y OTRAS MÁS QUE ESTOY PREPARANDO !

“El fármaco que cura del todo no es rentable”
LAS FARMACEUTICAS BLOQUEAN MEDICAMENTOS QUE CURAN PORQUE NO SON RENTABLES  

Entrevista Premio Nobel Medicina Richard J Roberts 27-07-07

ya lo dije hace unos dias...la obsolecencia programada de las enfermedades y enfermos!
¡muy fuerte!

Voy a recuperar un artículo publicado en La Vanguardia el 27-07-2007 ya que ha salido a la palestra recientemente y creo que vale la pena leerlo o releerlo para reflexionar y tomar conciencia y/o consciencia.

El Sr. Josep Pàmies mencionó durante el último Congreso de Alimentación Consciente este artículo de la Vanguardia lo que sorprende en primer lugar es que un premio Nobel hiciera estas declaraciones acusando directamente a la indústria farmaceutica y a los gobiernos ( cómplices ) de promover la cronicidad de las enfermedades en lugar de su cura y en segundo lugar que lo publicase un periódico de gran tirada como es La Vanguardia.

Mi primera reacción fue.. no puede ser que en La Vanguardia un premio Nobel haya dicho estas acusaciones, lo habré entendido mal...pues bien, cuál ha sido mi sorpresa cuando he encontrado el artículo original y resulta que efectivamente dice todo esto y más.

A Pàmies lo que realmente le sorprendía es que ante tales declaraciones la gente no hubiese salido a la calle para protestar contra las farmacéuticas y contra quienes apoyan tales actuaciones, y la verdad esque no recuerdo que se hiciera mucho eco de esto más que en diversos blogs alternativos, al menos lo normal hubiera sido que se generara un debate social profundo cosa que no recuerdo que sucediera.

¿La investigación se puede planificar?

Si yo fuera ministro de Ciencia,buscaría a gente entusiastacon proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.

Parece una buena política.

Se suele creer que, para llegar muy lejos,tienes que apoyar la investigación básica; perosi quieres resultados más inmediatos y rentables,debes apostar por la aplicada...

¿Y no es así?

A menudo, los descubrimientos más rentablesse han hecho a partir de preguntas
muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.

¿Cómo nació? 

La biotecnología surgió cuando genteapasionada se empezó a preguntar si podríaclonar genes y empezó a estudiarlos y a intentarpurificarlos.

Toda una aventura.

Sí, pero nadie esperaba hacerse rico conesas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.

¿Fue científicamente productiva?

Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.

¿Qué descubrió usted?

Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).

¿Para qué sirvió?

Ese descubrimiento permitió entendercómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.

¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

Es obvio que el estadounidense, en el queoma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática,donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud... Tengo mis reservas.

Le escucho.

La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. 

Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

Explíquese.

La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital...

Como cualquier otra industria.

Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

Pero si son rentables, investigarán mejor.

Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.

Por ejemplo...

He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad...

¿Y por qué dejan de investigar?

Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo,sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.

Es una grave acusación.

Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo
y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.

Hay dividendos que matan.

Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólocomo un medio para ganar dinero. Y poreso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

¿Un ejemplo de esos abusos?

Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis,
que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

¿No me habla usted del Tercer Mundo?

Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

¿Los políticos no intervienen?

No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no
salen, compran a los que son elegidos.

De todo habrá.

Al capital sólo le interesa multiplicarse.
Casi todos los políticos –y sé de lo que hablo–dependen descaradamente de esas multinacionalesfarmacéuticas que financian suscampañas. Lo demás son palabras

LLUIS AMIGUET